Con el traslado de cinco ejemplares de venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) desde la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar hacia el Bioparque M’Bopicuá en el departamento de Río Negro, la Intendencia de Maldonado, a través del Departamento de Gestión Ambiental, avanza en la conservación de esta especie protegida por la Ley N.º 20.225.
La iniciativa, que busca crear una población satélite, fue aprobada con el aval de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (DINABISE) del Ministerio de Ambiente. El proyecto también cuenta con el respaldo científico del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
La medida tiene como objetivo minimizar los riesgos de consanguinidad en la población actual de la ECFA que pueden llevar a los ejemplares más vulnerables a enfermedades o eventos ambientales imprevistos. La generación de poblaciones satélite permite asegurar un resguardo genético y sanitario que contribuya a la supervivencia de la especie en el país.
El traslado se concretó el pasado miércoles 9 de julio, cumpliendo con todos los protocolos técnicos y sanitarios exigidos para garantizar el bienestar animal. Los ejemplares llegaron en excelente estado y se adaptaron exitosamente a su nuevo hábitat en el Bioparque M’Bopicuá, donde continuarán siendo monitoreados.
El acuerdo se formalizó bajo un régimen de préstamo, por lo cual la propiedad de los animales permanece bajo la órbita de la Intendencia de Maldonado y la ECFA, así como el seguimiento de su reproducción. Este modelo de gestión es habitual en programas internacionales de conservación.
Cabe recordar que el ECFA y el Bioparque M’Bopicuá ya han colaborado anteriormente en el traslado de especies nativas. En 2023, cuatro ejemplares de puma (Puma concolor) -también especie prioritaria para la conservación- fueron trasladados desde Río Negro hacia Maldonado, donde actualmente se encuentran en condiciones óptimas.