Interés General

[Interés General][bleft]

Sociedad

[Sociedad][bsummary]
Compartir

Nicolás Olivera asumió segundo mandato como Intendente Departamental de Paysandú


El Doctor Nicolás Olivera Seiguerman asumió este jueves como Intendente Departamental de Paysandú, cargo que desempeñará por segundo periodo consecutivo tras ser reelecto por la ciudadanía en las pasadas elecciones departamentales. En su primer discurso, anunció que en los próximos cinco años se profundizarán las políticas implementadas durante su primera gestión y se llevarán adelante proyectos estratégicos en áreas como infraestructura, desarrollo universitario, medio ambiente y promoción de inversiones, con fuerte énfasis en los jóvenes y propiciando una alianza estratégica con el Gobierno Nacional.


Traspaso de mando

La asunción de Nicolás Olivera al frente del Gobierno Departamental se desarrolló en dos etapas. La primera, celebrada en la sala “Ing. José Aquistapace” del Palacio Municipal, consistió en la entrega del mando de quien hasta el momento se desempeñó como Intendente, Nancy Núñez Soler, quien además hizo entrega a su sucesor de la documentación vinculada al estado financiero de la Intendencia, en tanto continuó poco más tarde en el Teatro Florencio Sánchez, donde ya investido como Intendente Departamental, Olivera pronunció su primer discurso dirigiéndose a una sala colmada, con transmisión en directo por televisión y redes sociales.


Pasadas las 14 horas, tal cual se había anunciado, el Intendente electo, a bordo del vehículo oficial matricula IID 0001, arribó a la esquina de Zorrilla de San Martín y Sarandí, acompañado por su esposa, Sabrina Buono y por sus tres hijas, Isabella, Renata y Constanza.


Reservándose un breve momento para saludar a algunos allegados y correligionarios que aguardaban en la entrada del Palacio Municipal, ascendió las escaleras y atravesó el pasillo que conduce a la sala “Ing. José Aquistapace”, repleta en ese momento de autoridades e integrantes del nuevo equipo de gobierno que sería oficializado momentos más tarde, así como representantes nacionales, ediles, funcionarios e invitados especiales.


Ya con la presencia de la Intendente Núñez, bajo la supervisión de la escribana Mariana Mazzili, se efectivizó la entrega de las actas de arqueo de caja, tesorería, municipios, juntas locales, Termas de Guaviyú y Almirón, realizados el 9 de julio de 2025, así como saldos de cuentas bancarias al 10 de julio de 2025; inventario de activo fijo al 9 de julio de 2025, listado de obligaciones presupuestales impagas al 9 de julio de 2025; listado de juicios pendientes al 9 de julio de 2025; certificados vigentes del Banco de Previsión Social, Dirección General Impositiva y Banco de Seguros del Estado.


Asimismo, se llevó a cabo la firma de la primera resolución del nuevo Ejecutivo, donde se estableció la designación de Gabriela Gómez Indarte como secretaria general de la Intendencia y se autorizó al funcionario León Lapunov a firmar conjuntamente con el Intendente el acto administrativo, siendo además homenajeado por más de 40 años de trabajo.


Núñez y Olivera dieron por concluida esta instancia dejando mensajes estampados en el Libro de Honor.


Nuevo equipo de gobierno

Finalizada la ceremonia de traspaso de mando en el Palacio Municipal, el flamante Intendente y su familia se dirigieron al Teatro Florencio Sánchez, escenario en el que daría su primer discurso en el ejercicio del cargo, tal cual sucediera en noviembre de 2020, cuando con apenas 39 años se convertía en uno de los Intendentes más jóvenes de la historia, anunciando en aquella oportunidad el inicio de una gestión que se caracterizaría por el uso eficiente de los dineros públicos, la promoción de la inversión, los proyectos de infraestructura y el trabajo en el interior departamental.


Intendente saludando a los presentes


Tras resultar reelecto el pasado 11 de mayo y nuevamente ante una sala teatral colmada, este jueves Olivera anunció el comienzo de un periodo en cuyo transcurso se profundizarán las políticas implementadas en los últimos cinco años, pero también se establecerán objetivos estratégicos vinculados a infraestructura, fortalecimiento del Paysandú Universitario, el cuidado del Medio Ambiente, el impulso a la formación de nuevos especialistas médicos, la atención integral y sustentable de la caminería rural; la generación de una barrera de contención que dé solución definitiva a la problemática de las inundaciones y la implementación de más programas que permitan el desarrollo integral de nuestros jóvenes, apuntando a contar con el Gobierno Nacional como socio estratégico.


En la ceremonia también se dieron a conocer los nombres de quienes conformarán el equipo de gobierno.


Como director general de Obras asumió Manuel De Souza; el subdirector y encargado de la Unidad Técnica de Proyectos, Diego Belvisi; el director de Vialidad Juan Turbán, el director de Alumbrado Héctor Acland y la responsable de la Unidad de Planificación y Gestión Urbana Virginia Barrios.


En Administración, se mantiene en el cargo de director general Martín Thommaset, a quien acompañarán Alejandro Mega como subdirector; Antonella Goyeneche en Mejora Continua y Plan de Modernización; Guillermo Coello en Hacienda; Gastón Berreta director de Tránsito y Patricia Duarte a cargo de Movilidad Urbana.


En el Departamento de Desarrollo Estratégico, el director general es Antonio Oliva; Gestión Ambiental a cargo de Matías Casco; Desarrollo Productivo Natalia Teyza; Proyectos e Innovación Renzo Torres y Rodrigo Vercellino a cargo de Ferias y Artesanías.


El nuevo director de Descentralización es Gerardo Muria y el subdirector Iván Sánchez, mientras que María del Carmen Pereira estará a cargo de la Dirección de Participación Ciudadana y Matías Pereira en Unidad Vecinal y Asuntos Barriales.


Carlos Batista fue confirmado como director general de Servicios, mientras que el cargo de subdirector recayó en Fernando González; Promoción Social estará nuevamente a cargo de Guadalupe Caballero junto a Roque Jesús; Ángel Arballo estará al frente de Aseo Urbano y Paseos Públicos, mientras que Álvaro Lusich continuará a cargo de la Unidad de Inspección y Servicio a la Comunidad.


Profundización de políticas y nuevos objetivos estratégicos

Entre otras autoridades, acompañaron a Olivera en su primera jornada como intendente los tres diputados por Paysandú: Juan Gorosterrazú, Walter Verri y Fermín Farinha; el ministro de Turismo, Pablo Menoni; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim; la presidente de la Junta Departamental, Valeria Alonzo; los exintendentes Walter Belvisi y Álvaro Lamas, entre otras autoridades nacionales y departamentales, civiles y militares, ediles, alcaldes y representantes de instituciones, organizaciones y colectivos.


En el comienzo de su discurso, Olivera agradeció a todos quienes lo acompañaron durante la jornada y a lo largo de su carrera como servidor público, así como a la gente que con su voto le ratificó la confianza para volver a asumir el cargo de Intendente. También refirió a algunas ausencias muy sentidas, como la de Jorge Larrañaga (fallecido en 2021), destacando la figura de su hijo, Jorge Larrañaga Vidal, de quien destacó una vocación política incluso mayor a la de su padre.


Consideró que la decisión de la ciudadanía el pasado 11 de mayo también constituyó un mensaje al aspecto cualitativo de lo que fue la pasada gestión, donde el énfasis estuvo en tocar y transformar la vida de la gente; profundizar la vocación de servicio, estar siempre presentes, unir sin cálculos electorales, anteponiendo el proceder correcto por encima del conveniente.


“Vamos a honrar la confianza que tantos sanduceros nos dieron”, enfatizó.


Olivera, que en 2020 asumió como Intendente en medio de la incertidumbre y la emergencia que planteaba la pandemia de Covid-19, indicó que en esta oportunidad, la magnitud del apoyo popular a su gestión plasmado en las urnas también incrementa el peso de la mochila de la responsabilidad, comprometiéndose, como uno de los primeros mensajes a todos los sanduceros, a perseverar en premisas centrales de gestión como austeridad en el manejo de los dineros públicos como herramienta para mejorar el servicio que se brinda a la gente; profundizar el proceso de modernización de todos los procesos, con más avances en la digitalización como estrategia de comunicación más eficaz con la ciudadanía y nuevas instancias de certificación de los diferentes procesos de la gestión departamental.


En relación al trabajo que se realizará con el interior departamental, anunció que, como se llevó a cabo en los últimos cinco años, se desarrollará una gestión de cercanía con todas las localidades y sus habitantes, proceso que se verá reforzado con la reciente creación de dos nuevos municipios en Cerro Chato y El Eucalipto.


“Es un deber que a cada uno de esos municipios -con su Concejo Municipal presidido por su alcalde- reciba los recursos que corresponda y tengan las autonomías que dice la Ley en materia de su competencia”, afirmó y se comprometió a trabajar para multiplicar las oportunidades, para que el lugar de nacimiento no siga equivaliendo a postergación.


Una de las prioridades en el interior departamental estará vinculada al cuidado y mantenimiento de la caminería rural, una problemática que se viene profundizando como consecuencia de la evolución y expansión de determinadas modalidades productivas, y que por tanto demandará nuevas estrategias, más socios estratégicos, mayores recursos y la necesidad de que muchos actores involucrados, fundamentalmente los que más deterioro generan, “sean parte de la solución” y también sean, de manera proporcional “los que más ayuden”.


Infraestructura y el río como oportunidad

El flamante Intendente recordó que al asumir su primer mandato una de las prioridades era atender la “emergencia vial”, algo que se abordó mediante diferentes estrategias y se superó “en buena parte”.


En el periodo que comienza -sostuvo- el desafío será seguir trabajando en este sentido, ampliando y manteniendo la infraestructura existente, calles y avenidas, puentes, alcantarillas, alumbrado, pero también profundizando políticas culturales y deportivas.


Asimismo, llevando adelante proyectos más ambiciosos como “una solución definitiva para buena parte del problema que tenemos con las inundaciones”, es decir la construcción de una defensa en la zona portuaria similar a las que generaron algunas ciudades entrerrianas como Concordia y Concepción del Uruguay.


“Un proyecto muy ambicioso del que ya hemos desandado un camino en el que se está en este momento elaborando un proyecto para poder llevarlo a cabo”, expresó y consideró que un proyecto de esta magnitud requerirá otros socios habitualmente involucrados en la atención de la emergencia por las inundaciones.


Anunció que, en base a planificación, se dará continuidad al proceso de mejoramiento y ampliación de los espacios públicos, concebidos como lugares de inclusión, de encuentro, con énfasis en una zona costera que seguirá viéndose como territorio de oportunidades, como escenario de una nueva centralidad, donde la nueva residencia estudiantil refleja ese concepto de una ciudad con muchos nodos de desarrollo, de cara al río, con estudiantes que dinamizan la zona y se ajustan a la tendencia mundial de vivir en un enclave relativamente alejado de los centros de estudio.


En cuanto a políticas medioambientales, indicó que se darán nuevos pasos en el proyecto estratégico que ya se tradujo en la transformación del vertedero municipal, que pasó de ser un foco de inseguridad e insalubridad, con vertido de desechos a cielo abierto, para convertirse en un lugar donde los residuos se clasifican y se encapsulan.


“Hoy no se vuelca un solo residuo a cielo abierto”, subrayó y anunció pasos hacia un cierre definitivo del vertedero.


En la gestión que comienza, la clasificación comenzará en el ámbito doméstico, confiriéndole mayor sustentabilidad al sistema y elevando sustancialmente los estándares de cuidado medioambiental, con un papel preponderante de la información y la concientización.


También anunció el comienzo de un plan maestro de arbolado, un programa ambicioso y necesario que desandará, en el interior y en la capital departamental, un marcado proceso de deterioro y empobrecimiento de la dotación del arbolado público.


Empleo e inversión

En otro tramo de su alocución, Olivera anunció que el empleo “seguirá siendo una prioridad” y por tanto se perseverará en políticas de captación de inversiones, tan cual se llevó a cabo en el pasado periodo, buscando sortear la “inequidad territorial” de la que es objeto nuestro departamento y también contemplando variables como los costos operativos y logísticos, así como la diferencia cambiaria con el vecino país.


De manera concreta, refirió a la instalación en Paysandú de una planta de producción de hidrógeno verde, con una inversión histórica para el país, en el marco de “una oportunidad” que no se dejará pasar.


También anunció que, junto a otros actores privados e institucionales, se seguirá apoyando a quienes tienen la valentía de invertir en nuestro país y al mismo tiempo estando atentos a involucrase cuando “algunos nubarrones” se ciernen sobre la continuidad de emprendimientos ya consolidados.


Asimismo, anunció acciones concretas en el área turística, trabajando en forma coordinada para seguir consolidando una industria “sin chimeneas” que genera recursos y empleo.


Paysandú universitario

El flamante intendente consideró que el concepto de Paysandú Universitario, con más estudiantes, con un campus y una residencia, es un proyecto colectivo consolidado que “no tiene techo” y por el cual se seguirán redoblando esfuerzos y sumando socios, pero también anunció que se sumarán voluntades para que Paysandú se convierta en un centro de referencia en la formación de especialistas médicos al norte del Río Negro, buscando desandar un déficit que repercute directamente en la calidad de atención que se brinda a la gente.


“Tenemos todo para convertirnos en un centro de referencia en formación de recursos humanos profesionales médicos con especialización”, subrayó.


Los jóvenes como prioridad

Olivera anunció que “el gran desvelo” de la gestión consistirá en multiplicar y diversificar las oportunidades para los jóvenes, rescatando trayectorias de vida, devolviéndoles el propósito, salvaguardándolos de los peligros de la sociedad contemporánea con la educación como principal herramienta, con programas como +Talentos, que no dan a nadie por perdido y permiten completar trayectorias, transitar nuevos caminos de desarrollo, establecer nuevos vínculos.


Dirigiéndose a su nuevo equipo de gobierno, advirtió que en los próximos cinco años “no habrá descanso” y se trabajará con convicción, ceñidos a preceptos de austeridad, dispuestos y comprometidos a no defraudar a la gente que en ellos ha depositado su confianza, con los funcionarios municipales como grandes aliados, porque “siempre están” y sin ellos nada puede llevarse adelante.


Por eso -agregó- se continuará con los procesos de capacitación, con estrategias como los acuerdos por productividad, con toda herramienta que pueda implementarse y que repercuta en un mejor servicio a la comunidad.


Ya al final de su discurso, consideró que un vínculo productivo y colaborativo con el Gobierno Nacional permitirá trabajar coordinadamente en el territorio; caminando juntos, cumpliendo con proyectos y competencias, franqueando diferencias y aunando esfuerzos para responder a las legítimas demandas de la gente.


“Vamos a precisar apoyo”, enfatizó y recordó que proyectos estratégicos como una defensa para las inundaciones, la generación de viviendas y la generación de un centro de referencia en formación de especialistas médicos, entre otras acciones, demandarán el aporte del Gobierno Nacional.


“Hasta la última gota de sudor”

Por último, dirigiéndose a su familia, a su esposa, a sus tres hijas, se disculpó por las ausencias que impone su tarea como servidor público, por el egoísmo implícito en la decisión de cumplir con el compromiso asumido con la gente, pero se comprometió a que esas ausencias no sean tan prolongadas, aun cuando el bienestar de la gente siempre lo seguirá desvelando.


“A la gente que nos ha apoyado; a la gente que quiero, a quienes han estado siempre; a la gente que extraño, a todos; a mi familia, a mis hijas, a mi esposa; a mis referentes. A todos y por todos. Por ustedes, por la gente de Paysandú, créanme que voy a dejar hasta la última gota de sudor, hasta que verdaderamente duela, para que Paysandú siga siendo un mejor lugar para vivir”, concluyó.