El subdirector general de Patrimonio, Fernando Cairo, dijo que esta primera exposición del nuevo gobierno marca una continuidad del trabajo anterior con tres destacadas exposiciones, y se mostró muy complacido por la propuesta variada y diferente, con distintas técnicas y abordajes de la pintura.
El jerarca se refirió a la muestra homenaje al artista Plinio Rinaldi, un vecino de Maldonado con una gran formación artística que falleció en 2023 y nos dejó un legado muy notable.
Agregó que sus obras se reconocen fácilmente porque pintó muchos de los espacios locales.
Por su parte Iván Rinaldi, hijo del artista homenajeado, dijo que la exposición es muy importante para su padre, que siempre quiso hacer una muestra en su ciudad natal que era muy querida por él.
Valoró que Fernando Cairo y todo su equipo hicieran posible la instancia. Asimismo, agradeció a toda la gente que participó de la exposición y brindó cariño a su padre.
Emocionado manifestó que su padre dejó un legado mágico y añadió que su abuela "Chola" de 98 años, dio el puntapié y en conjunto hicieron de la muestra una realidad.
Cairo, destacó también la muestra del taller colectivo de Gerardo Acuña con más de 35 artistas, que en su primera salida de Montevideo "vinieron para el otro lado de las murallas", eligieron Maldonado para mostraste al público del interior.
Sobre la muestra del foyer, indicó que es de un artista plástico riverense destacado, que hace 5 años vive en Maldonado.
Por último, anunció que están esperando una exposición sobre océanos de la Embajada de Francia y que continúan trabajando con mucho ímpetu para los habitantes del departamento.
La inauguración se las exposiciones se llevó a cabo durante la tarde de este jueves 17 de julio con la presencia del director del Departamento de Cultura, Andrés Rapetti y la subdirectora general de Educación, María José Mafio.
Las nuevas muestras se podrán visitar en las salas del Museo San Fernando y el Foyer del Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado, en forma gratuita de lunes a viernes de 9 a 17 horas, hasta el 31 de julio inclusive.
El Museo San Fernando está ubicado en la esquina de Rafael Pérez del Puerto y Sarandí, mientras que el Foyer del Teatro de la Casa de la Cultura en Pérez del Puerto y Román Guerra.
En la Sala Ángel Tejera, muestra homenaje al artista Plinio Rinaldi. La mayor parte de su obra contiene paisajes uruguayos. Son inconfundibles sus ombúes y las lunas gigantes como protectores de la escena rural o de edificaciones emblemáticas -por ejemplo, la Catedral San Fernando o la Torre del Vigía de Maldonado-. Otra línea expresiva que identifica su arte es el tratamiento de la figura humana con imágenes que se transportan en el tiempo y el espacio, con máscaras o capuchas que provocan al espectador la inmersión en una especie de realismo mágico y así aportar su propio significado y valor a la obra. Entre los años 1968 y 2016 compartió su arte en exposiciones individuales, así como en formatos colectivos en galerías de arte, eventos diplomáticos y bienales de España, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
En las Salas Manolo Lima y Edgardo Ribeiro, la exposición Arte y Parte, 30 años de un taller. Se trata de la propuesta colectiva del taller de artes plásticas “Libertad Casa de Arte”, de Montevideo, que exhibe durante el mes de julio creaciones de más de 35 artistas. La exposición se realiza en el marco de los 30 años de trayectoria de este taller, dirigido por Gerardo Acuña Lemos, con el objetivo de dar a conocer el desarrollo como profesionales de los alumnos y exalumnos del Centro. Hasta el 31 de julio se podrán apreciar obras de artistas provenientes de diferentes partes del país -Montevideo, Colonia, Maldonado, San José, Canelones- y también de otros países - Alemania, Costa de Marfil, Israel y Argentina-. La selección incluye creaciones efectuadas con diferentes estilos de arte: abstracto, figurativo, matérico y conceptual, entre otros.
En tanto José Guerra, expone en el Foyer “María Emma Núñez” del Teatro de la Casa de la Cultura. El artista plástico fusiona los estilos abstracto y figurativo en obras realizadas con acuarelas y acrílicos sobre diferentes bases: lienzo, yeso, madera y metal, por ejemplo.